Como cronista deportivo, P. O. Bogus fue un desastre. Se tomó muy a
pecho la participación de la Selección Argentina en la Copa del Mundo de
2002. Se entusiasmaba con Verón, la Bruja. Y ofició de corresponsal diario
un consternado grupo de amigos que lo leían, algunos deseando que sus
anhelos se concretaran, otros lo contrario. Reproducimos aquí su
angustiada crónica, elaborada en aquel terrible mes de junio.

1.- (1 de junio)

Tardecita de Japón,
a las tres de la mañana
y en la mágica ventana
que llaman televisión,
los muchachos de Verón
allá en el Lejano Este
se calzan la albiceleste
para jugar al ensueño
y apostar que, con empeño,
se traen la Copa, aunque cueste.

2.-
Fue derrotada la Francia
por oscuro Senegal,
al pobre y negro rival
entregaron su fragancia.
El franchute y su arrogancia
ante el grone se rendía
y el verdiblanco reía
con sus danzas milagrosas
que, en el córner, misteriosas
el güin derecho ofrecía.

3.-
El de Irlanda y Camerún
no lo vi, fue muy temprano,
dicen que fue un mano a mano
digno de Odín con Ogún.
El gol de Uruguay: ningún
tanto como ése se vio;
por cierto me recordó
el de Zidane en Madrid,
pero perdieron la lid
los charrúas, qué lo parió!

4.-
El alemán, de cabeza,
le zampó ocho al saudita;
la Arabia, pobre, está frita
y el teutón bebe cerveza.
El que de esa forma empieza
se funde al segundo juego,
acuérdense porque luego
verán lo que vaticino;
y no la voy de adivino,
son mis deseos, no niego.

5.-
Y en pocas horas debuta 
el equipo de Verón,
Crespo, Zanetti, Simeón,
Orteguita, Batistuta.
Sin usar la fuerza bruta
- la calidad no precisa -
monta La Bruja en su brisa
y en la visionaria escoba
al Dios del Olimpo roba
gloria, aliento, garra y risa.

6.-
Me escriben de Venezuela
"Esperando el juego estamos";
Cuántos son los que vibramos
con La Bruja y con su escuela!
Salsa, Tango y Espinela,
Rumba, Soneto, Baión,
al equipo de Verón
su fiel hinchada lo empuja:
Dale Ortega! Dale Bruja!
Empuñá firme el timón!

7.- (2 de junio)

No es fútbol, es geometría
lo que el once de La Bruja
en este campo dibuja
con firmeza y alegría.
El espacio se encogía,
la cancha se hace juguete,
Batistuta es el ariete,
sorpresa Sorín y Ortega
y Verón el estratega
que al nigeriano somete.

8.- 
El primer tiempo termina
con tranquilo cero a cero,
brillando como el lucero
en el cielo, la Argentina.
En el segundo, se inclina
lo factual a la razón
y en un córner de Verón
cabecea Batistuta.
Uno a cero la disputa,
buen comienzo pa'un campeón!

9.-
Siguiendo la madrugada
en que cuatro juegos hay,
entre África y Paraguay
la puja queda empatada.
Y después, como si nada,
igualan Suecia - Inglaterra;
esta semana se cierra
contra la pérfida Albión
que las huestes de Verón
esperan como a la guerra.

10.-
Por lo demás, gana España,
un equipo varonil,
y el capitán de Brasil
se lesiona, rara hazaña.
Fíjense qué cosa extraña:
era entrenando de arquero
que el capitán, un zaguero
(o volante, qué sé yo)
al atajar se rompió
un hueso: destino fiero!

11.-
Al técnico de Brasil,
que a nadie deja fifar,
se le olvidó de observar
un hecho simple y sutil.
Un volante es medio gil
cuando pa'atajar se arroja;
mejor déjenlo que coja,
que no afecta la clavícula,
ni corazón, ni vesícula
y se evitan la congoja.

12.-
Mas la lesión del volante
- la suerte es rara y oscura -
eliminó un patadura
en favor de un elegante.
El técnico, un arrogante,
sujeto mafioso y hosco
(más burro que él no conozco)
lo convoca a Ricardinho
que - lo sabía hasta un niño -
es mejor que el otro tosco.

13.- (3 de junio)

Ya lo dice el Martín Fierro:
"Hacete amigo del juez"
Se verificó otra vez
al meterle al turco el perro.
Brasil-Turquía, qué yerro!
El referí se morfó
el penal que simuló
Luisón, tirándose adentro
y el otro gol fue de un centro
que Ronaldinho empujó.

14.- (6 de junio)

Y qué me dicen, amigos,
del fracaso del germano
que bien predije - me ufano -
y en presencia de testigos?
Por mirarse los ombligos
perdieron los portugueses
también, mientras los franceses
la siguen pasando mal
y el León de Senegal
cumple su meta, y con creces.

15.-
Hago poemas, nocturno,
deseando que al inglés
le inflijamos un revés
porque ya les llegó el turno.
Hoy espero, taciturno,
y nervioso - no lo niego -
Vencer al inglés el juego!
lo deseo con pasión
y me río de Felipón,
insultado por el Diego.

16.- (Viernes 7)

Sólo, en un cuarto de hotel,
comenzar el juego espero,
muero y vivo, vivo y muero,
oh Maradona, oh Gardel!
La espera, nerviosa y cruel,
me saca de mis cabales.
Suena el Himno! Sus timbales
la Libertad al clamar
me hacen ponerme a llorar
al escuchar "Oíd mortales"!

17.-
Himno estúpido el inglés
(Dios salve a la reina chota)
y el júligan se alborota
cuando oye esa boludez.
El argentino, al revés,
canta a la "noble igualdad",
en trono: la libertad!
como suprema virtud
"Pueblo argentino, salud!"
abierto a la humanidad.

18.-
No puedo creer lo que veo!
Se confundió la defensa!
Tras falla absurda e inmensa
un penal, no, no lo creo!
Ah, destino arisco y feo!
Beckham nos convierte el gol;
es uno a cero, y el sol,
del centro de la Bandera
una lágrima matrera
deposita al arrebol.

19.-
Perdimos con Inglaterra,
la madre que los parió,
cuánto encanto se quebró!
Qué nos faltó? Suerte perra!
El grupo ahora se cierra
contra Suecia. No es lo mismo.
Nos invade el pesimismo
pues no hay tropiezo más serio
que perder contra el Imperio.
Vemos de cerca el abismo...

20.- (9 de junio)

Venció Brasil a la China
y volvió a ganar España;
mi musa, la musaraña,
refunfuña cristalina.
Qué pasará en la Argentina?
Cómo van Rusia y Japón?
Y el ánimo de Verón
cómo está? Se recupera?
Pucha, qué larga la espera
hasta el miércoles, campeón!

21.-
Una pregunta anticipo
- es grande mi confusión -
el equipo de Verón
sin Verón, es un equipo?
Lo será... mas de otro tipo
sin la magia de La Bruja
que al adversario lo estruja
con su estrategia de araña
Sin Verón - qué cosa extraña -
otro león habrá que ruja.

22.- (11 de junio)

Y se fue nomás la Francia,
se despidió un favorito,
el cartesiano cogito
se fugó, con su fragancia.
De Zidane y su elegancia
nada quedó, nada brilla,
bofetada en la mejilla,
se fue sin gloria ni pena
y, sin tirar la cadena,
se escurrió por la rejilla.

23.-
Los suecos son buena gente,
se suicidan a menudo
por el frío, que es muy rudo
en el invierno inclemente.
La sueca, mujer caliente,
por un rayito de sol
junto a un negro, o español,
se enamora sin prejuicio;
para ella, amor no es vicio
y en el clímax grita "gol!"

24.-
Bosteros, Cuervos, Gallinas!
Honremos los sueños nuevos!
Es hora de poner huevos
barras bravas argentinas!
Maradona, que iluminas
con tu estampa gorda y recia
(que a Luiz Felipe desprecia)
pensamiento y emoción:
prestános tu corazón
para ganarle a la Suecia!

25.-
Yo querría ver al Diego
sentadito en la tribuna,
su cara grande, de Luna,
su manita de Dios griego.
Su jugar la vida al juego,
su apuesta por la cicuta,
desparpajo en la disputa,
corazón grande y enfermo;
qué triste el mundo, qué yermo!
y  la muerte, qué absoluta!

26.- (12 de junio)

Las cinco de la matina,
ilusión que se acabó,
un gol solo no alcanzó
y Suecia nos elimina.
Ensille el pingo, Argentina,
que para usté no hay más Copa;
se vuelve el gaucho y su tropa
a quien la lágrima ciega,
perdidos, cual Santos Vega,
contra el Diablo, Juan Sin Ropa.

27.-
Ahora, hinchar por España,
por México, Paraguay,
y por Brasil, porque, ay!
el mismo río nos baña.
Que no haya envidia, cizaña
entre países hermanos:
charrúas, venezolanos,
pueblos de la cordillera,
nos devoran los de afuera
si no nos damos las manos.

28.-
Procuro la solución
y la busco entre otras mil
para que gane Brasil
pero pierda Felipón.
Entrenador fanfarrón,
detentor de falsa ciencia,
del fútbol niega su esencia
cuando a gargajear convoca
y la fuerza bruta invoca
por pura malevolencia.

29.-
Y, para colmo de males,
entrenador reprimido,
al jugador ha prohibido
las relaciones sexuales.
Pelé y Garrincha, inmortales
artistas de la pelota,
no entenderían ni jota:
cuanto más Mané fifaba
mejor corría y driblava
(de Libido el Arte brota).

30.-
Quiero ver a Ronaldinho
en plena desobediencia
driblando con inconsciencia
divertido como un niño.
Amasarla con cariño
a Denilson quiero ver,
amarla como a mujer,
Roberto Carlos, Vampeta,
y goles de bicicleta
pa'l germano sorprender.

31.- (16 de junio, octavos de final)

> Quiero ver a Albión de hinojos
> y su estandarte rendido
> ante el Reino que podrido
> Shakespeare llama en versos rojos.
> (Pero qué tibios, qué flojos
> los  héroes de Dinamarca!
> El inglés deja su marca
> y en cortos treinta minutos
> cosecha el viking tres frutos
> y parte - triste - en su barca!)
>

32.-
 
> Al teutón ver derrotado
> en los pies del Paraguay
> y, en las ramas del yatay
> su torpe escudo colgado!
> (Pero cuando,  resignado
> por el banal  cero a cero,
> la  prorrogación espero,
> cuando está por dar la hora
> es  Chilavert el que llora
> tras un disparo certero!)
>

33.-
 
> Simpatizo con el sueco,
> pero más con Senegal;
> de su gloria en el Mundial
> sonará por siempre el eco!
> (Quien defiende el juego hueco
> - disciplina sin pasión -
> como el burdo Felipón,
> seguro que no se alegra
> por la victoria, que  es negra
> y en gol de prorrogación!)
> 
>

34.-
 
> Ahora sí, que gane España
> contra Irlanda, que La Furia
> supere azar y penuria
> y se aproxime a su hazaña!
> Después de un gol, ya se araña
> la victoria mas... carajo!
> dará mucho más trabajo
> pues  muy cerca del final
> tras estropeado penal,
> llega un gol, como un gargajo.
>

35.-
 
> Viene la prorrogación
> con diez hombres en el rojo,
> pues uno ha quedado cojo,
> inesperada lesión.
> Soportando la presión
> de Irlanda treinta minutos,
> los penales, absolutos
> dioses de suerte y justicia,
> solicitan la pericia
> de chutadores astutos.
>

36.-
 
> En la meta de Casillas
> tres penales se detienen
> y del español devienen
> tres goles, tres maravillas.
> Tres tantos de campanillas,
> tres atajadas geniales;
> la racha de los mundiales
> fracasados ya se acaba!
> España se encaminaba
> con su furia a las finales!
>

37.-

Ardiles, nací en España,
soy de Cangas, asturiano,
emigrado muy temprano
a tierras que el Plata baña.
Años después - mala entraña
del vil milico argentino -
trajo a Brasil mi destino,
y es por eso que, como hincha,
el corazón me relincha
por todo equipo latino.

38.-
Por lo sudamericano
tengo un amor especial
por el drible sin igual
que ahora imita el africano.
No me gusta el italiano
por su defensa tacaña
y quiero que gane España
por ver al Viejo contento.
(Mi padre que, calva al viento,
todo partido acompaña.)

39.- (17 de junio)
> 
> USA dos, México cero,
> los imperios en la Copa
> están yendo viento en popa,
> qué macana, compañero!
> Yo, que al anglo sajón quiero
> humillado en el Japón,
> me encuentro en cruel situación
> sin entender el motivo,
> pues  depende mi objetivo
> del canalla Felipón.
> 

40.-

> El equipo de Roberto
> Carlos y los dos Ronaldo,
> de Denilson y Rivaldo,
> sólo vencido si muerto.
> Pero el técnico mamerto,
> hijo de una ... institutriz,
> con su táctica infeliz
> casi pierde hoy la disputa;
> Felipón, a vender fruta!
> ya se canta en el país.
>

41.-
 
> Nadie como Ronaldinho,
> y Ronaldo el de Milán,
> y los que en el banco están,
> como Kaká y Ricardinho.
> Si la amasan con cariño,
> como Edilson y Vampeta,
> este técnico maleta
> los condena a la suplencia;
> para él, fútbol es prudencia
> y rezarle al guardameta.
>

42.-
 
> Marcos es un gran arquero
> como no hay otro en Brasil,
> defendió penales mil,
> tiene un reflejo certero.
> Felipón, ese matrero,
> a Marcos debe su gloria;
> de Palmeiras la victoria
> en una Libertadores
> es debida a las mejores
> atajadas de la historia.
> 

43.-

> Cada vez que se salvaban
> por el que llaman San Marcos,
> periodistas nada parcos
> a Felipón ensalzaban.
> Sus desplantes admiraban,
> sus planteos magistrales,
> sus consejos inmorales
> merecían ovación,
> sin ver que la decisión
> había sido por penales.
> 

44.-

> Brasil tiene los mejores
> futbolistas del planeta,
> una táctica berreta
> y un billón de "torcedores".
> Ojalá los jugadores,
> once reunidos y a solas,
> escapen de sus gayolas
> y - en secreta decisión -
> el esquema Felipón
> se lo pasen por las bolas.
> 
>

45.- (19 de junio)

> 
> Con errores de arbitraje,
> mi amigo, aunque no lo crea,
> el equipo de Corea
> al italiano da el raje.
> También soporta el ultraje
> de la derrota letal
> Japón, que siendo local,
> se rinde ante la Turquía;
> en la Copa, mama mía!
> los favoritos van mal.
> 

46.-

> Y en los cuartos de final
> una aventura se cierra
> entre Brasil e Inglaterra,
> entre el Turco y Senegal.
> Alemania por rival
> lo tiene a Estados Unidos
> y se escuchan los bramidos
> del toro español furioso,
> y del  coreano orgulloso
> los angustiados gemidos.
> 
> 


47.- Consejos para Brasil contra Inglaterra (20 de junio)
> 
> Ese Owen, cómo juega!
> Por eso hace falta quien
> juegue más, y lo  haga bien
> para vencer la refriega.
> Marcarlo - nadie lo niega -
> lleva al seguro fracaso,
> por eso no le hagan caso
> a Felipón esta vez,
> y, al enfrentar al inglés
> ataquen con juego abierto,
> pues llegarán a buen puerto
> ganando por cinco a tres.
> 

48.-

> Beckham no vale gran cosa,
> sus negocios primordiales
> son las columnas sociales
> y las joyas de su esposa.
> Esa spice girl melindrosa
> le ha quitado la energía;
> peinándose todo el día
> y cuidando el maquillaje
> no tiene más el coraje
> que en otros tiempos tenía.
> 

49.-

> No hagan juego defensivo,
> que no lo saben hacer,
> mejor es enloquecer
> al rival, siendo agresivo.
> Con un medio campo activo
> y con los dos laterales
> al ataque, los rivales
> preocupados por marcar
> no tendrán cómo  parar
> las entradas diagonales.
> 

50.-

> Y por último, por Dios!
> vuelvan al 4-3-3,
> sorprenderán al inglés,
> nada de 3-5-2!
> Y no escuchen a la voz
> de Felipón en el banco,
> mézclenle un  polvito blanco
> en la sopa,  pa´que duerma,
> y, si el polvo no lo enferma,
> tirenló por un barranco.
> 
> 


51.- Brasil-Inglaterra (21 de junio)
> 
> Ataca la rubia Albión
> y el capitán compadrito
> se tira al suelo si un grito
> escucha en la marcación.
> Owen sale de un rincón
> y, en la falla de un zaguero,
> con un disparo certero
> agujerea la muralla,
> y el colosal guardavalla
> ya lamenta el uno a cero!
> 

52.-

> Casi a los cuarenta y cinco
> del tiempo que se termina
> Ronaldinho no camina:
> vuela, gira, ensaya el brinco!
> Con su melena y su ahínco
> da la pelota a Rivaldo,
> y de la jugada el saldo
> resulta el gol del empate:
> Rivaldo para el remate
> es comparable a Ronaldo!
>

53.-
 
> Llega la segunda etapa,
> y, por el cuarto minuto,
> de una falta espera el fruto
> chutador de espada y capa.
> Es Ronaldinho, que atrapa
> la atención de todo el mundo
> cuando su tiro iracundo
> de distancia transfinita
> en la red inglesa habita,
> audaz, preciso y rotundo!
>

54.-
 
> Ronaldinho ya es el rey
> tras el cual el Brasil pulsa,
> pero el réferi lo expulsa!
> Oh, Dios,  qué dura la Ley!
> Si queda con diez la grey
> brasileña en el partido,
> el inglés, que está perdido,
> atacará sin piedad
> y Marcos, en su ciudad,
> será sin duda exigido.
>

55.-
 
> Pero el león inglés es manso
> en este viernes veintiuno
> y mantiene el dos a uno
> el Brasil, y con descanso.
> Con paso firme, de ganso
> y genios individuales,
> futbolistas inmortales
> avizoran nuevo día
> con Senegal o Turquía
> en juegos semifinales.
> 

56.- El oprobio (22 de junio)
> 
> Qué desgracia, Don Fermín!
> Quisiera yo festejar
> con buen vino del lagar
> España en final por fin!
> Pero en los pies de Joaquín
> se terminó la ilusión,
> fue un robo sin discusión,
> el mundo entero lo grita,
> y la Corea se agita
> por tan torpe decisión!
> 
57.-

> España ganó dos veces:
> una en el tiempo normal
> y la otra, la fatal,
> en la prórroga,  y con creces.
> Además de pequeñeces
> en los orsays mal cobrados,
> los dos goles anulados
> son escándalo infinito:
> Porque el coreano  dio un grito
> dos jueces arrodillados!
>

58.-
 
> Domina España esta vez
> desde el principio al final
> (la táctica del rival
> era confiar en el juez).
> En los prados de Aranjuez
> y en las playas de Valencia
> espera el gol con paciencia
> el de la roja casaca
> y el coreano su alharaca
> deja oír con estridencia.
>
59.-
 
> El cero a cero se extiende
> más allá de la razón,
> de la España el corazón
> de delgados hilos pende.
> Como el juez corrupto entiende
> que hay falta en un gol legal,
> el cero a cero final
> a prorrogación obliga
> y el alma  española abriga
> presentimiento fatal.
>
60.-
 
> Va Joaquín por la derecha
> hasta la línea de fondo,
> el centro sale redondo,
> certero como una flecha.
> La jugada ya está hecha,
> cabezazo de Morientes,
> los españoles valientes
> y el gol que los clasifica!
> "Bola fuera" el juez indica!
> El ladrón muestra los dientes!
>
61.-
 
> La  pelota no salió,
> eso lo vio todo el mundo
> por la TV, juez inmundo!
> La madre que te parió!
> El partido se acabó!
> Fue el verdadero gol de oro!
> El hispano, por decoro,
> acepta el absurdo fallo;
> la justicia da un estallo
> y el corazón le hace coro.
>

62.-
 
> Un robo así no se vio
> ni en tiempos de Alí Babá,
> la FIFA las pagará,
> eso se lo digo yo!
> Esto  desmoralizó 
> todo el resto del Mundial,
> veremos una final
> con sentimiento marchito
> y, en el corazón, un grito:
> España Campeón Moral!
>

63.-
 
> Ah, me olvidaba de esto:
> Alemania venció a USA.
> Mejor: el yanqui no abusa
> y va a jugar baloncesto.
> Senegal no tuvo resto
> para ganarle a Turquía.
> Ganó el Turco. Merecía
> pues ha jugado mejor;
> de su Luna el resplandor
> se proyecta al mediodía.
> 
> 
> 

64.- Boicot (24 de junio)
> 
> El partido de mañana
> - no se hagan ilusiones -
> no lo veré. Las razones?
> Pues que no me da la gana!
> Boicot a la Copa insana
> y a la farsa de Corea!
> No lo veré! No lo vea!
> No pierda el tiempo con farsas!
> A la FIFA y sus comparsas
> ya no hay nadie que les crea.
> 

65.-
> 
> Y quien las farsas menciona
> recuerda el 94:
> la FIFA montó un teatro
> y nos robó a Maradona.
> Hoy, que estamos en la lona
> los que hablamos castellano,
> extendemos nuestra mano
> a los hijos de Pelé,
> siempre deseándoles que
> no los afane un coreano.
> 
> 
> 66.- Primera semifinal (25 de junio)
> 
> 
> Dicen que ganó el teutón,
> equipo de Oliver Kahn;
> oh, será contra El Sultán
> o el Brasil, la decisión?
> Si Brasil no es el Campeón
> esto será el acabóse,
> pues El Turco es pura pose
> y el Alemán sólo reza
> porque acierte de cabeza
> su goleador, un tal Klose.
> 
> 
> 
> 67.- Cinco minutos antes de Brasil-Turquía (26 de junio)
> 
> Como Ronaldinho Gaúcho
> - por su expulsión - hoy no juega,
> Felipe, el tosco estratega,
> quema un extraño cartucho.
> Pone a Edilson, que no es ducho
> en tareas de armación;
> qué pretende Felipón?
> Irá a atrasarlo a Rivaldo
> dejando solo a Ronaldo
> sujeto a vil marcación?
> 

68.- Entre los tiempos
> 
> Acaba el tiempo primero,
> se confirma lo predicho,
> Felipon, siniestro bicho,
> nos condena al cero a cero.
> Nos falta el gaucho matrero
> para armar toda jugada;
> Ronaldo no vale nada
> abandonado adelante
> y Rivaldo inoperante,
> su habilidad atrasada.
> 
> 
> 69.- Segundo tiempo

> Apenas cinco minutos,
> y en un arranque genial,
> Ronaldo en la diagonal
> siembra y recoge los frutos.
> Turcos de rostros hirsutos
> procurarán el empate,
> mas cabezazo y remate
> en otomana secuela
> mueren en la ciudadela
> de Brasil: es jaque mate.
> 

70.- Víspera de la final (29 de junio)
> 
> En Brasil, amigo mío,
> la situación es espesa,
> la deuda externa que pesa,
> la sangre llegando al río.
> Las elecciones, qué lío!,
> los candidatos de izquierda
> a la derecha dan cuerda
> y el capital financiero
> se escurre por el aujero
> dejando un tufo de mierda.
> 

71.-

> El dólar se va a una nube
> y se desploma el ahorro,
> todo banquero es un chorro,
> el pueblo se hunde y él sube.
> Con candidez de querube,
> asegura un candidato
> pagar la deuda y el pato,
> mantener estable el real
> pa que todo quede igual
> y así pasar por sensato.
> 

72.-

> Refugiado en la prisión
> con custodia federal
> un famoso marginal
> conversa en su movicón.
> Comanda una transacción
> de armamentos militares;
> en tan discretos lugares
> sobornando guardias giles
> hoy encomienda misiles
> mañana bombas nucleares.
>

73.-
 
> Pero esto siempre fue así,
> el mundo es grande y es chico,
> pobre es pobre, rico es rico,
> con o sin FMI.
> Menos mal, se dice aquí,
> oh, pensamiento profundo!
> que Dios, sujeto rotundo,
> apiadado de este suelo
> prepara un dulce consuelo:
> ser Brasil Campeón del Mundo!
>

74.-
 
> Lejos  de mí la amargura,
> la  gente "torce" y merece,
> la esperanza no perece,
> la cerviz del pueblo es dura.
> Si la victoria no cura,
> al menos calma el dolor,
> Que venza,  pues, el mejor!
> Que sea sudamericano
> y que regrese el germano
> a sus tierras sin amor!
> 
> 
75.- La Final (30 de junio)
> 
> 
> Ya se acerca Oliver Kahn
> con su horrible cicatriz,
> arquero sin un desliz,
> inviolable capitán!
> Pinta fiera el alemán
> - espartana su destreza -
> su fútbol sin sutileza
> sólo sabe de eficacia
> y a los rivales desgracia
> trae con goles de cabeza.
>

76.-
 
> Del otro lado, lo bello
> (a pesar de Felipón)
> en la finta la emoción
> y del genio su destello.
> Si el teutón no da resuello
> - las hachas en su bandera -
> el brasileño lo espera
> con su alegría y su clase,
> el drible, el toque y el pase,
> lo posible y la quimera.
>

77.-
 
> Ya comienza la disputa,
> el juez temible, Colina,
> al juego limpio conmina
> con su conducta impoluta.
> Su calva impera absoluta,
> enigmática su mueca,
> si por hierático peca
> no lo hace por ser injusto;
> Colina arbitra con gusto
> y la Equidad es su Meca.
>

78.-
 
> A los dieciocho minutos
> Ronaldo a Ronaldo y ... Kahn!
> Qué muralla el alemán!
> Qué tenazas! Qué atributos!
> Los germánicos, qué brutos!
> Qué apagado está Rivaldo!
> De un Ronaldo a otro Ronaldo
> de nuevo a los veintinueve,
> no es gol lo que a la red mueve,
> sino el viento, que es su heraldo.
>

79.-
 
> Por eso, sobre la hora
> del tiempo que se termina
> el Dios Fútbol se ilumina
> y el arquero Kahn implora.
> Pero todavía no llora
> el guardameta inviolable,
> y en la ráfaga de un sable,
> un disparo, un cachetazo,
> no se concreta el golazo
> gracias a un poste amigable.
>

80.-
 
> Brilla en la primera parte,
> sobre todo, Klebersón,
> volante de corazón
> que también entiende de arte.
> Y levanta el estandarte
> el que más sabe, y es mucho,
> el gran Ronaldinho Gaúcho,
> al que ayuda su tocayo,
> rumbo al área, como un rayo,
> quemando todo cartucho.
>

81.-
 
> Segundo tiempo: sorpresa,
> el alemán no está muerto,
> cuando el destino es incierto
> pone el as sobre la mesa.
> El quinto minuto pesa
> un shot preciso y extraño,
> la bola en el travesaño
> y el de Brasil, temeroso,
> piensa que el cetro glorioso
> quedará para otro año.
>

82.-
 
> Poco después, el arquero
> invencible Oliver Kahn
> defiende como un titán
> el disparo de un zaguero.
> Pero no será el primero
> que desde la zaga ataca,
> hasta Lucio se destaca
> en el despiadado jaque;
> evitando el jaque mate
> suda la blanca la casaca.
> 
83.-
> 
> Bola alemana pa fuera,
> avanza Silva Gilberto,
> llega el balón a buen puerto,
> tiro libre! en la barrera!
> Edimilson desespera
> por cambiar de camiseta,
> tecnología secreta
> que  especialistas precisa
> qué difícil la camisa
> que ahora usa todo atleta!
> 
84.-

> Mitad del tiempo segundo
> y el cero a cero perdura,
> qué brava espera! qué dura!
> Quién será campeón del mundo?
> Por izquierda, furibundo,
> llega un remate al gran Kahn,
> pero qué pasa? el titán
> defiende más no retiene
> y Ronaldo es el que viene
> a matar al alemán!
>

85.-
 
> Es uno a cero; y ahora?
> A cerrarse en la defensa?
> Nada de eso! Lluvia intensa
> sobre el gigante Kahn llora!
> Kléberson, brillante, aflora
> - inspiraciones eternas -
> da un pase que, entre las piernas,
> Rivaldo deja rodar
> para Ronaldo embocar
> en las germanas cavernas.
>

86.-
 
> Está todo  dicho, amigos,
> Brasil es Campeón del Mundo,
> su fútbol el más fecundo,
> mil millones de testigos.
> Si sufrió por los castigos 
> de un técnico truculento,
> viajó su genio en el viento
> con mensajes de alegría,
> fue Campeón, y merecía,
> fue feliz en su elemento!
> 
>